CORONAVIRUS COVID-19 Dichiarazione dei Medici Italiani a Barcellona - Pandemia coronavirus
Barcelona
WHATSAPP CENTRO MEDICO ITACA

CORONAVIRUS COVID-19 - 13 marzo 2019

Dichiarazione dei Medici Italiani a Barcellona - Pandemia coronavirus


A los compatriotas residentes en el distrito consular de Barcelona y a todos los residentes:


Queridos conciudadanos,


En este momento nos parece necesario compartir con vosotros el panorama de la situación italiana, para tener en cuenta y aplicar lo antes posible unas medidas que puedan prevenir la expansión de la epidemia en nuestro distrito consular.


Desde hace días estamos en contacto con compañeros que trabajan en los hospitales de Milán, Brescia, Bérgamo, Piacenza, Parma, Módena, Treviso y otros hospitales periféricos.


La situación del sistema italiano es muy compleja y están al borde del colapso. En las Uci, las camas están todas ocupadas, y se están trasladando a los pacientes a otros hospitales. El aumento ha sido muy rápido, presentando al inicio unos pocos casos hasta que se ha llegado a cientos en pocos días.


La enfermedad en la mayoría de las veces es asintomática, o muy leve, pero en ocasiones puede llegar a presentar una neumonía grave con necesidad de oxigeno adicional, hasta una insuficiencia respiratoria con necesidad de intubación. Además, es extremadamente contagiosa y hay datos que indican que el virus se mantiene en el aire durante varios minutos y muchas horas en las superficies, generando muchos casos a partir de un caso índice. No existe por el momento una terapia concreta, sino solo medidas de soporte.


Todo esto lo convierte en un agente patógeno especialmente virulento que puede conducir al colapso del sistema de salud debido al alto consumo de recursos que implica, así como al tener, de por sí, una alta mortalidad incluso en personas previamente sanas y relativamente jóvenes.


En Cataluña los casos están aumentado, estamos en una fase precoz de la epidemia, pero dado que no se están realizando intervenciones drásticas, no hay razón para pensar que aquí las cosas evolucionarán de manera diferente a Italia.


Puesto que el virus se transmite en fase de incubación (que puede durar hasta 14 días) y también se transmite entre personas asintomáticas, es necesario implementar una serie de cambios en nuestros comportamientos diarios para reducir la posibilidad de contagio entre individuos con el objetivo de preservar los sectores más frágiles de la población y evitar el colapso del sistema sanitario.


Os animamos a cambiar ciertos comportamientos en vuestros lugares de trabajo, con familiares y amigos.


Para frenar el crecimiento, existe una necesidad urgente de confirmar y fortalecer las medidas de distanciamiento social en sus diferentes formas:


- Optimizar medidas higiénicas: Lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos y limpiar el teléfono móvil con frecuencia


- Evitar los lugares llenos de gente tanto como sea posible (cines, teatros, discotecas, bares y pubs, restaurantes que no tengan una distancia adecuada entre las mesas, piscinas, gimnasios, centros cívicos y museos, entre otros)


- Mantener una distancia de seguridad entre personas de al menos 2 metros


- Evite saludar dándose la mano o besándose


- Hacer menor uso del transporte público y viajes de placer


- Evitar realizar viajes que no sean estrictamente necesarios.


- Ante posibles manifestaciones clínicas de la enfermedad (fiebre, tos, resfriado, dificultad para respirar) no ir a Urgencias o al CAP, sino llamar el 061, que explicarán cómo actuar.


Sabemos que el efecto de estas medidas, aunque no puede ser inmediato porque sufre un etraso debido a los tiempos de incubación, es mayor cuanto antes y más rigurosa sea su implementación.


En todo el pais todavia las instituciones locales no prevén la suspensión de eventos públicos, el teletrabajo, el cierre de bares, pubs, centros cívicos etc., como en Italia, pero la situación está en constante evolución y podría ser necesario aplicar estas medidas.


Os pedimos que contribuyáis activamente, cada uno aportando responsabilizándose de su parte, para evitar la propagación de la epidemia. Hacemos un llamamiento al sentido cívico de cada uno de ustedes para que respeten estas normas y contribuyan al bien común.


Paolo Domenico Dallaglio, cardiólogo.
Laura Napoleone, internista.
Elena Prina, neumóloga.
Domenico Gruosso, cardiólogo.
Roberto Lazzari, médico de urgencias.
Andrea Farina, médico de urgencias.
Eva Polverino, neumóloga.